Arte en la tierra 2011

Anterior ∞ Siguiente→

Arte en la tierra, que ya cumple su novena edición, está organizada por el escultor Félix Reyes, cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y de la Fundación Caja Rioja. Reyes, artífice de esta exposición de land art, propone como comisario de la muestra los artistas que intervienen cada edición. Los artistas Carolina Leal, Adriana Omahna, Carlos de Gredos, Celina Valdivia y Eneko Ochoa (Grupo Ceko) y Peter Erskine serán los encargados de realizar, del 1 al 6 de agosto, las intervenciones en los campos de Santa Lucía de Ocón correspondientes a la edición 2011. La inauguración de la exposición al aire libre de las obras desarrolladas por estos artistas será el 6 de agosto, a las 18.30 horas, en este pequeño pueblo del valle de Ocón, y se podrá visitar hasta el 31 de agosto.

Además, en el desarrollo de Arte en la Tierra es fundamental la especial colaboración de los agricultores y habitantes de Santa Lucía cuya labor hace posible esta intervención en el medio natural, preparando campos y aportando su conocimiento del terreno para que los artistas lleven a cabo sus obras.

Este año, el programa se completa en un nuevo escenario, el Museo Wurth, donde los artistas explicarán sus intervenciones. Las conferencias serán a partir de las 20.30 horas, del lunes 1 al viernes 5 (Ceko, día 1; Carolina Leal, día 2; Carlos de Gredos, día 3; Adriana Omaña, día 4; Meter Erskine, día 5).

Para la organización de esta edición, la Consejería de Educación, Cultura y Turismo aporta 9.000 euros.


EL VIENTO. Carolina Leal (Bogotá, Colombia, 1971)

Escultura en madera de 3,50 metros de altura en alusión a la figura de la rosa de los vientos. Según la artista: se apoya en el movimiento y, sobre todo, en la luz y la sombra nuevamente, creando un contraste entre lo que no se quiere dejar ver y lo que se pretende mostrar; con una fuerte apuesta por destapar los sentidos. La música y la poesía pueden mostrar lo que solo la imaginación puede ver.

FORMA VIVA. Adriana Omaña (Buenos Aires, Argentina, 1962)

Es un proyecto interactivo basado en materias naturales y la fotografía que presenta un diferente modo de ver y de relacionarse con el paisaje. Surge de la necesidad de salir del taller, del lugar íntimo de trabajo y realizar una obra con la idea de crear recorridos espaciales y visuales en la naturaleza con la intención de establecer un diálogo entre el arte y el entorno.

LA TIERRA CUIDA LA TIERRA y PASO DE PEATONES. Carlos de Gredos (Hoyocasero, Ávila, 1958) 

Es un proyecto en el que se ha invitado a los vecinos a colaborar para la realización de los adobes, a los mayores a recordar y a los más jóvenes a aprender una técnica ancestral, según el autor. El lugar elegido funciona a modo de capilla, una capilla de concentración de energía y al mismo tiempo de expansión. En la segunda intervención, el artista emplea pacas de cereal para cerrar el paso a los vehículos en una calle del pueblo.

ORIGEN TÉRREO. Ceko: Celina Valdivia (Guadalajara, México, 1975) y Eneko Ochoa (Elgueta, Guipúzcoa, 1973) 

Una obra que utiliza como materiales madera, tierra, paja, plantas, platos de cerámica y pigmento rojo óxido, para recolocar un espacio doméstico, el comedor, en un espacio agrícola con el objetivo de elaborar, según explican los autores, un discurso ecologista sobre el coste real de vivir y reflexionar sobre nuestra relación con la madre tierra.

LAS SIETE HORAS DE SANTA LUCÍA. Peter Erskine (New Haven, Connecticut, Estados Unidos, 1941)

Una intervención que convierte la iglesia parroquial en un lienzo y la luz solar, vista como fuente de vida en la tierra por el autor, en la protagonista de la obra. Una obra cuya visión varía con el paso de las horas y los días, por la incidencia de la propia luz. A medida que la fuerza de la luz solar empieza a penetrar en su interior, una multitud de vivos colores alegres y resplandecientes invaden su cielo, su paraíso. La energía del Sol aumenta hasta el mediodía, momento de máxima luminosidad en el interior.

Fuentes: larioja.org/ arteenlatierra.com
AGOSTO 2011
 
 
A %d blogueros les gusta esto: