Publicado el libro «Land Art en España»
Óscar Pérez Ocaña lanza su nuevo libro “Land Art en España” de la editorial Rubeo, donde recoge la trayectoria de esta corriente artística activa en la cual el hombre se posiciona y devuelve su mensaje a la propia Naturaleza. Tras documentarse concienzudamente sobre el Land Art para su tesis desarrollada para la Universidad de Málaga, Pérez Ocaña se plantea contextualizar esta disciplina en España originando esta pieza clave para la comprensión del arte de mediados de S.XX.
Artistas como Eduardo Chillida, Agustín Ibarrola, Jorge Barbi, Mireya Masó, Lara Almárcegui, Paloma Navares, Santiago Sierra y Perejaume aparecen en este recorrido de acciones y lugares de acción.
Como explica el propio autor en su obra, el Land Art hunde sus raíces en el arte minimalista, cuyos creadores más inquietos constataron ya a mediados del siglo XX que el espacio de los museos y galerías se les quedaba pequeño. Surgió así, por tanto, la necesidad de trasladar la obra de arte a los espacios abiertos para multiplicar sus posibilidades significativas, y en una sociedad como la norteamericana de aquel tiempo, marcada a fuego por las protestas contra la guerra de Vietnam y los itinerarios hippies, ese nuevo contexto no podía ser otro que la naturaleza. Pero, aunque esta estrategia disfrazada de regreso a la madre Tierra contenía poderosas connotaciones de nostalgia y rechazo a los valores capitalistas, el artista, quizá por primera vez en la historia, participaba en este diálogo no desde una postura pasiva, como mero reproductor de los valores paisajísticos; sino desde una posición activa, interviniendo en la naturaleza, modificándola a través del arte y proyectando las propias obsesiones estéticas en lo aparentemente salvaje e inmaculado. Cuando el artista sale a pasear y despliega su mirada, el paisaje se le presenta no como un hallazgo revelado, sino como una oportunidad de acción.
Fuentes: fundacionnmac/ malagahoy.es NOVIEMBRE 2011
Debe estar conectado para enviar un comentario.