ELUR: nieve, tierra, agua. (2012)

La Colección>>Obra Efímera>>Obra Permanente

CARLOS de GREDOS

La provincia de Ávila no es ajena a los topónimos de origen euskera, provenientes de las repoblaciones realizadas durante la Edad Media, por ejemplo, Mingorría (monte rojo).

La obra que se plantea en euskera en la cima del Cerro Gallinero (1.617 m.), concretamente en su parte oriental, sobre una roca a modo de plataforma, está compuesta por la palabra ELUR, que significa nieve. Es un vocablo especial pues encierra otros dos por sustracción sucesiva de sus dos primeras letras. Así pues, si desaparece la E queda LUR, que significa tierra y por último si quitamos la E y la L, tenemos UR, que no es otra cosa que el resultado de derretirse la nieve, es decir, agua.

Para evidenciar las tres palabras empezamos con el mármol blanco de la E, seguimos con la tierra de los alrededores ocupando el volumen de la L y para terminar, la U y la R están resueltas a modo de cuencos o pilas, para que cuando nieve o llueva la obra la termine la propia  naturaleza.

El resultado de todo el proceso lingüístico es que, en un altar natural hemos erigido una ofrenda al agua, a la tierra y a la nieve del lugar.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: